fbpx
Cerrar
Volver arriba
lao tse

Lao Tsé, el sabio taoísta

Uno de los Maestros de la Consciencia más importantes de la historia de la espiritualidad universal es Lao Tsé, considerado el fundador del taoísmo. ¿Quién fue Lao Tsé? ¿Cuál es el fundamento de la enseñanza taoísta?

Una de las enseñanzas espirituales más conocidas en el mundo es el taoísmo. De origen chino, esta filosofía milenaria nos indica la forma de convertirse, como dicen los taoístas, en una «verdadera persona», es decir, en un ser iluminado en consonancia con el Tao. Pero, ¿qué es el Tao? Como veremos, esta pregunta no tiene una clara respuesta, si es que la tiene. Pero antes de hablar sobre el Tao, veamos quién fue su mítico fundador, Lao Tsé.

Lao Tsé, el Anciano Maestro

Lao Tsé o Lao Zi significa Anciano Maestro, apelativo que nos indica su altura espiritual. Es una de esas figuras en las que se confunde la realidad y el mito. Para los taoístas, es el mítico fundador del taoísmo, un maestro espiritual de la más elevada sabiduría. Para otros estudiosos, fue un alto cargo político que decidió alejarse de la sociedad debido a la corrupción de la misma, no sin antes dejar plasmadas sus enseñanzas más importantes. Otros estudiosos e incluso practicantes taoístas creen que Lao Tsé no existió, y que más bien es un arquetipo que representa la sabiduría y el Tao personificado.

Creo que importa poco si Lao Tsé existió o no. Y a él le importaría menos aún lo que se creyera sobre su persona, porque, como dice el capítulo XXXIV del Tao Te King, libro cuya autoría se le atribuye,

«El Sabio nunca se da importancia.

Así puede llevar a cabo su Gran Obra.»

Lo que tenemos ante nosotros es una vía espiritual y una serie de textos filosóficos y místicos que nos aportan valiosísimas enseñanzas espirituales, útiles tanto para conocernos a nosotros mismos como para aprender a vivir en todos los ámbitos de nuestra vida en consonancia con la esencia misma de la existencia.

Entonces, volviendo a la pregunta del comienzo: ¿qué es el Tao? ¿Y más aún: cómo vivir en consonancia con él?

lao tse

¿Qué es el Tao?

Para aproximarnos al término Tao, será interesante conocer el significado de la palabra en la lengua china. En esta lengua y otras, como el sánscrito, el hebreo o el árabe, una misma palabra, dependiendo del contexto en la que es utilizada, puede tener varios significados, sobre todo si se trata de la esfera espiritual. En este caso, la palabra Tao puede significar camino, sentido o cabeza, entre otros términos relacionados. Es decir, que la palabra Tao nos habla del origen y fuente de todas las cosas (cabeza) y de la dirección y significado en lo que se asienta todo lo que existe (sentido, camino). Por tanto, quien se asienta en el Tao se convierte en Sabio.

Aun así, el significado de la palabra Tao no resuelve el misterio detrás de la pregunta sobre qué es el Tao. En el camino espiritual destacan las paradojas; muchas preguntas relacionadas con la espiritualidad no tienen una respuesta definitiva. A veces la respuesta es sí, a veces es no, y otras veces es sí y no al mismo tiempo. Esto último es lo que sucede cuando nos preguntamos qué es el Tao. Según el primer capítulo del Tao Te King:

«El Tao que puede expresarse

no es el Tao eterno.

El nombre que puede pronunciarse

no es el nombre eterno.»

Ahí se encuentra la gran paradoja: cualquier definición de Tao no es el Tao verdadero. No puede delimitarse con un concepto o con una palabra, porque va más allá del pensamiento y la emoción. Por muchas etiquetas que le pongamos, lo espiritual siempre irá más allá de las meras categorías. El Tao está presente en todo, en la palma de la mano, como dicen los taoístas, pero al mismo tiempo está más allá de todo. Entonces, ¿qué es el Tao? Solo lo sabremos si no nos hacemos la pregunta y simplemente experimentamos lo que es, pero solo lo podemos experimentar si antes nos hemos hecho la pregunta. ¡La paradoja siempre está presente!

El Te, o la virtud

He citado en un par de ocasiones el Tao Te King, libro atribuido a Lao Tsé y el más conocido de la bibliografía taoísta. Entre los taoístas es llamado directamente el Lao Tsé, y se le considera una obra prácticamente sagrada.

Tao Te King significa El libro del Tao y la Virtud. Te es la Virtud, un término muy utilizado en la enseñanza taoísta y que hace referencia a la puesta en práctica del Tao por parte de los seres humanos. El cultivo de la Virtud implica la desaparición de toda vanagloria por las propias acciones, el desapego absoluto de sí mismo y del afán por conseguir bienes materiales o logros sociales, y en definitiva de toda acción que conlleve egoísmo. Veamos el capítulo XXXVIII del Tao Te King para ver la naturaleza de la virtud:

«La virtud superior no se precia de virtuosa,

esa es su virtud. […]

La virtud superior no actúa

ni tiene objetivos que alcanzar.»

En el taoísmo se indica en muchas ocasiones que la virtud suprema, representada por el agua, consiste, entre otras cosas, en la entrega hacia los demás y la capacidad de adaptarse a toda circunstancia como el agua se adapta a todo recipiente, más allá de nuestros prejuicios y egoísmos particulares.

La virtud suprema y su puesta en práctica tiene relación con un concepto muy conocido, pero en ocasiones mal comprendido: el wu wei, la no-acción.

lao tse

El wu wei, la no-acción

Wu wei significa no-acción. Pero en el taoísmo la no-acción no es no actuar, no moverse y dejar que las cosas sucedan. Tampoco significa dejarse llevar por las circunstancias, dejándonos arrastrar sin oponer resistencia a aquello que nos sucede. Wu wei es, en primer lugar, hacerse consciente. Cuando hacemos aflorar la Consciencia, nuestra auténtica naturaleza espiritual, estamos en consonancia con el Tao, porque el Tao es el origen de nuestra auténtica naturaleza y, por tanto, todo parte de ahí. Cuando desaparece el egoísmo, el egocentrismo y por tanto la dispersión de la verdadera Atención Plena, es imposible estar en armonía con el Tao.

Cada momento tiene su medida y necesidad, y solamente podemos llegar a eso si en primer lugar entramos en mindfulness. Cuando nos ubicamos en mindfulness, en la plena atención y presencia del instante, brota la auténtica intuición, es decir, la visión clara de las cosas, y actuamos sabiamente en consecuencia. Ese es el wu wei: actuar o no actuar según lo requiera cada situación, siempre en consonancia con el Tao. Del mismo modo que el Tao crea y hace desaparecer en el infinito dinamismo universal, en la práctica o estancia en el wu wei hacemos lo que se necesita en el instante: actuamos cuando hemos de actuar, estamos en quietud cuando hemos de aquietarnos, hablamos cuando hay que hablar y callamos cuando se ha de callar.

Siempre que estemos en armonía con el Tao, dicen los taoístas, nuestra vida será sabia y despierta.

Conoce mis sesiones individuales de Mindfulness

La práctica del Tao

Resumiendo, la práctica del Tao implica el cultivo de la virtud, y el primer paso es desapegarse de sí mismo, de los propios deseos e ideas preconcebidas sobre la vida, para convertirnos en seres que se adaptan sabiamente a todo cuando experimentamos. La práctica de la virtud es espiritualizar la propia vida y verla con ojos espirituales, porque todo surge de la misma fuente y participamos de la misma realidad.

Par eso, tenemos el wu wei, que es una sumersión en la plena realidad espiritual que es el Tao. Y en ese sumergirse se halla la respuesta al misterio de qué es el Tao y el misterio de la vida.

Redacción: Álvaro González

Publica un comentario

Send this to a friend